NUESTRA HISTORIA

Parroquia de Nuestra Señora de la Paz – Col. Satélite, Querétaro, Qro.

Inicios de la Colonia Satélite

Para los años 60’ iniciaba el proyecto de la industrialización en la zona norponiente de la Ciudad de Querétaro, por parte del grupo ICA liderado por el  Ing. Bernardo Quintana Arrioja, pues instala en esta zona la fabrica de Tremec, que inicia operaciones en el año de 1964, aunado a esta empresa se instalarían mas empresas de fabricas de industria, como Celanese Mexicana, Auto forjas, Black Decker y que al paso de los años se crea el parque Industrial Benito Juárez, que fue inaugurado a inicios de los años 70’.

Ya para la década de los 70’ en unión tripartita por Gobierno, empresa y trabajadores que veían la necesidad de la creación de un lugar donde habitarán los ellos con sus familias, inicia en el país la creación del INFONAVIT, y es así como muchos adquirieron mediante sus créditos sus nuevas casas, y se crea la Colonia Satélite en el año de 1972, llegando sus primeros habitantes entre 1972 y 1973.

Los primeros habitantes veían la necesidad espiritual y se vieron en la necesidad de buscar y acercar al Sacerdote para que les celebraran las primeras misas aquí en la colonia, iniciaron afueras de sus calles, improvisaban un altar con tambos y un triplay de madera colocaban un mantel y  a si escuchaban la palabra de Dios, de los primeros Sacerdotes que llegaban ha celebrar la Misa fue el Pbro. Gildardo Álvarez, Párroco de la Parroquia de San Miguel Arcángel, Carrillo. Y después se buscaban Sacerdotes del Templo de la Cruz, del Seminario, lo importante para los primeros habitantes era no quedarse sin Eucaristía.

Con los años ira creciendo esta población de la colonia Satélite y en su entorno se construirán mas colonias.

Desmembramiento de la Parroquia de  San Miguel Arcángel (Carrillo)

El crecimiento de esta zona dio inicio cuando en 1972, se expropiaron terrenos ejidales por medio de la comisión tripartita, a fin de construir viviendas de Infonavit y dar espacios para que se establecieran Industrias de diversos giros, metalmecánica, textil, auto partes, petroquímica, envasadoras, papelera, hulera.

Las colonias de Satélite, El Garambullo, Cerrito Colorado, Josefa Ortiz de Domínguez, Villas de Guadalupe, Querenda, Loma Bonita, Lomas de Satélite y las unidades habitacionales, aglutinan en su mayoría la mano de obra y de mente de la zona industrial, haciendo de la gente el pilar de la economía. 

La cotidianidad en estos asentamientos es muy parecida: viviendas uniformes, multifamiliares idénticos, algunas casas ya modificadas adaptadas como estanquillo, miscelánea…

Esta zona de la Ciudad de Querétaro pertenecía a la jurisdicción de la parroquia de San Miguel Arcángel,  de la Colonia Carrillo Puerto. Siendo párrocos el Pbro. Gildardo Álvarez, el Pbro. José Guerrero y el Pbro. Gregorio Reyes.

En los años 80 asistían los domingos a presidir la Eucaristía El Pbro. Ernesto Espitia, Mons. Manuel Pérez Esquivel, Pbro. Nazario García, Pbro. Rubén, Pbro. Gustavo San Martín, Pbro. Alfonso Muñoz, Pbro. Sergio Corona, Pbro. Carlos Chávez, Pbro. Benjamín Vega, Pbro. Arturo Méndez, Pbro. Agustín Hernández y un Sacerdote Franciscano del Templo de la Cruz.

Construcción del Templo Parroquial

En los años 80 se buscaba en la comunidad celebrar la Eucaristía e instrucción religiosa de niños y adultos, entonces se consiguió prestada la bodega de materiales de la constructora para llevar a cabo este fin. El Pbro. Carlos Chávez visitaba a la comunidad y hacia las celebraciones Eucarísticas.

Luego se pensó en promover una comunidad mariana, y surge un grupo de la Legión de María. Como quizá algunos de ustedes sepan, los legionarios nombran a sus grupos con un nombre de la Santísima Virgen María proveniente de la letanía del Santo Rosario. Así que el grupo de Satélite, motivado por la reciente primera visita a nuestro país de S.S. Papa Juan Pablo II (+) y su mensaje de paz, decidió llamarlo “Reina de la Paz”.

Un día el grupo de Reina de la Paz, es motivado por el Pbro. Carlos Chávez para que investigue lo necesario a fin de hacerse de un terreno dónde construir el templo.

La investigación, luego de pasar un tiempo de insistencia del Pbro. Carlos Chávez y un poco de desinterés de los laicos, concluye en que es posible solicitar a las autoridades la propia bodega donde se celebraba el culto. Los trámites se realizaron, después de sacrificios, papeleos, sinsabores y alegrías, finalmente se consiguió el terreno donde era la bodega de la constructora de casas.

El actual templo parroquial es la antigua bodega de materiales de la compañía constructora de esta colonia, que se re modeló adecuadamente para el culto, a la que se le construyó un campanario y se le rodeó de un atrio. En el terreno contiguo se construyeron las oficinas y la casa parroquial.

ACTA DEL DECRETO DE ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ DE SATÉLITE

Teniendo en cuenta la formación y crecimiento extraordinario de grandes grupos de personas, como sucede en la colonia Satélite de esta Ciudad, y que esos grupos carecen de un pastor espiritual que les una y consolide, que fomente su espiritualidad les ayude en remediar sus necesidades, y que los impulse al apostolado; considerando también el parecer del párroco de Carrillo, a donde pertenece dicho grupo, y la respuesta favorable del Consejo Presbiterial (cánon 515); con nuestra Autoridad Ordinaria y conforme el cánon 515, disponemos lo siguiente:

1).Desmembramos de la Parroquia de San Miguel Carrillo el territorio enmarcado en estos límites: Arroyo de Mompaní, Carretera Constitución (hoy avenida 5 de Febrero), Acceso No 4, Vía del tren, Av. Coahuila, Carretera a Tlacote, Rancho Helia para cerrar con el Arroyo Mompaní.

2) Erigimos este territorio ya desmembrado de la Parroquia de Carrillo, en Parroquia con el nombre de la Parroquia de Nuestra Sra. de la Paz.

3). La sede de esta parroquia, será el Templo de Nuestra Señora de la Paz, que aún está en construcción. 

4) Nombramos Párroco  de la nueva parroquia conforme al cánon 521, al Sr. Pbro. Lic. D. Rogelio Cabrera López.

5) Ordenamos que se abran inmediatamente los libros parroquiales ordinarios, empezando por el de Providencias donde se inscribirá íntegro éste Decreto.

6) Se ejecutará éste decreto el próximo 11 de Agosto. Comuníquese. Así lo decretó y firmó por ante mí, Excmo. Y Rvmo. Sr. OBISPO DIOCESANO, Dr. D. Alfonso Toríz Cobián, El primer día de Agosto de 1984.

Erección Canónica de la Parroquia

Como consta en el acta de erección canónica, el 11 de agosto de 1984 El Sr. Obispo Don Alfonso Toriz Cobián (+) erige la parroquia de Nuestra Señora de la Paz, ubicada al norponiente de la Ciudad Episcopal, de esta zona conurbada.

Nombrando como 1er. Párroco al  Pbro. Lic. Rogelio Cabrera López, quien tomó posesión de la Parroquia el día 11 de agosto de 1984, durante el periodo de 1984 – 1990. (Mons. Rogelio Cabrera López es el actual Arzobispo de la Arquidiócesis de Monterrey y Presidente de la CEM).

Como surgió el nombre de “Nuestra Señora de la Paz”

Aquí la providencia de Dios; por un lado el entonces 1er. Párroco, Pbro. Lic. Rogelio Cabrera (ante la Diócesis) y por otro el comité de pro-construcción (ante las autoridades civiles).

El Pbro. Lic. Rogelio Cabrera, cuando le informaron que el sería el 1er. Párroco de esta parroquia, le encomendaron que pensará en algún nombre para esta parroquia, el pensó en el día que él nació y fue el 24 de enero, día en que se festeja a Ntra. Sra. De la Paz, y decide poner ese nombre en honor a la Santísima Virgen.

Pero como no había imagen en ese entonces de Ntra. Sra. De la Paz, decide poner la imagen de Ntra. Señora de Guadalupe y nombrarán inicialmente en el libro de las providencias Parroquia de Santa María de Guadalupe Reina de la Paz’.

Mientras tanto el comité de pro-construcción; sucedió que un día mientras se hacía todos estos trámites ante abogados y demás, al grupo de laicos que encabezaban el ‘comité de pro-construcción’ se les preguntó por el nombre del templo...

la secretaria esperaba respuesta para mecanografiar..., y nuestros hermanos promotores no tenían esto pensado. Pero un hermano de ellos respondió: “¡Reina de la Paz!”. Después le cuestionaron por qué haberle dado este nombre, sin haberle consultado antes al Sacerdote y a la comunidad, y él contestó: “Teníamos que resolverlo en ese momento y yo creo que al Padre no le va a molestar”. Y efectivamente así sucedió.

Siendo Párroco el Pbro. Carlos Chávez le daba vueltas a la idea de una imagen de la Virgen que representara a la de Nuestra Señora de la Paz, pues la imagen de la Virgen de Guadalupe no le dejaba totalmente satisfecho. En esos momentos tocaron a la puerta ofreciéndole la visita de “La Virgen de la Paz” una imagen peregrina asociada a las recientes apariciones en Medjugorje.

El Pbro. Carlos Chávez se unió a la compra de una imagen igual. Jesús  (Del grupo de Xaire María) y José Jaime (Del Grupo Reina de la Paz) hicieron el pedido a Italia y llegó a nuestra Parroquia un día 7 de octubre de 1995 (día de nuestra Señora del Rosario).

El mismo Pbro. Carlos Chávez  corrige ante la Diócesis el nombre de nuestra parroquia y se le nombrará ¡Parroquia de Nuestra Señora de la Paz! se hacen cambio de papelería y del sello parroquial, todo esto con consentimiento del Sr. Obispo Mario de Gasperín.

Como se escogió la imagen de Nuestra Patrona

Desde  1990 se contaba con Cuatro sectores:

Sector 1 (Parroquia).- Satélite y Garambullo;

Sector 2 (San Pedro Mártir).- San Pedro Mártir, Colonia Esmeralda, Colonia Colinas de Santa Cruz, Centenario, Prados del Rincón y Centro de Rehabilitación.

Sector 3 (Cerrito Colorado).- Cerrito Colorado, azucenas, Altos del Marques, Che Guevara y Villas de Guadalupe.

Sector 4 (Loma Bonita).- Loma Bonita, Francisco Villa, 15 de mayo, Morelos y Miguel Hidalgo.

DESMEMBRAMIENTOS DE 3 PARROQUIAS

El 5 de Septiembre del año 2000: Se erige como parroquia "La Encarnación del Hijo de Dios" en la Colonia Loma Bonita, entregando su consejo de pastoral y casa parroquial.

El 2 de Junio de 2001: Se erige Cuasi-parroquia de "Nuestra Señora de la Luz" en la colonia Cerrito Colorado, entregando su consejo de pastoral y casa parroquial.

El 2 de Junio del 2002: el Obispo Don Mario De Gasperín Gasperín, procedió a la erección canónica de la Parroquia de “Nuestra Señora de la Luz”.

El 14 de mayo de 2005: Se erige como parroquia "San Pedro Mártir” en la colonia de San Pedro Mártir, entregando su consejo de pastoral y casa parroquial

Celebración del XXV Aniversario Parroquial - Bodas de Plata

El 11 de agosto de 2009, Celebramos los 25 años de nuestra parroquia, nos acompañaron los 3 anteriores párrocos de esta parroquia y presbíteros de las parroquias que se desmembraron de ésta, así como presbíteros de esta parroquia.

Durante esa Celebración el Sr. Arzobispo Rogelio Cabrera, quién presidio la Eucaristía, nos bendijo una nueva imagen de Nuestra Señora de la Paz (hoy peregrina) y convivio con los fieles y demás sacerdotes invitados.

Desde entonces empezaron los festejos de los 25 años, con catequesis, ramillete espiritual, rosarios vivientes, jornadas de oración, y demás eventos religiosos de piedad popular.

Coronación de la imagen de nuestra Patrona Ntra. Sra. de la Paz

Y bendición de la Capilla del Santísimo, El comedor del pobre Lázaro y la explanada del Bautisterio.

Para este acontecimiento tan grande de fe, el comité de pro-fiestas, el consejo de pastoral parroquial, nuestro párroco y vicarios, le pedimos al Sr. Obispo Don Mario de Gasperín que con motivo al XXV Aniversario parroquial, coronase  la imagen de nuestra patrona en su fiesta patronal; es así cuando el Domingo 24 de enero de 2010 el Sr. Obispo Don Mario De Gasperín CORONA a nuestra patrona, como regalo de toda la comunidad por este aniversario parroquial, también se bendijo la Capilla del Santísimo, El comedor del pobre Lázaro y la explanada del Bautisterio.


Del año de 2007 al 2013, se le dio atención Sacerdotal y con sus comisiones y dimensiones al Templo Expiatorio de la Diócesis de Qro, perteneciente a la jurisdicción  de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús (Sta. Clara), en el Centro Histórico de Qro. De la Ciudad Episcopal.

En junio de 2010 día de Corpus Cristi, se inicia la Adoración permanente y hasta a la fecha continua sin interrupción de día y noche en nuestra capilla dedicada al Smo. Sacramento.

En enero de 2012, dimos al Sr. Obispo Faustino Armendáriz Jiménez, la mas calurosa bienvenida a nuestra parroquia, esto con motivo a nuestra fiesta patronal.

En octubre de 2020, de manera diferente por la pandemia COVID19 dimos la bienvenida a nuestro nuevo Pastor Diocesano Mons. Fidencio López Plaza, X Obispo de nuestra Diócesis de Querétaro.

El 13 de mayo de 2024 por primera vez y por la gracia de Dios a través de nuestro Sr. Obispo Mons. Fidencio López Plaza, ordena Sacerdote en nuestra Parroquia, al Diácono José Ignacio Ruíz Ortiz, originario de esta comunidad parroquial, gracias Sr. Obispo por este regalo y bendición que quedará en el recuerdo y en nuestros corazones.

El 21 de enero de 2025, el Sr. Obispo Mons. Fidencio López Plaza celebró por segunda vez una ordenación sacerdotal en nuestra Parroquia, ordenando Sacerdote al Diácono Felipe de Jesús Zamudio Hernández, originario de nuestra comunidad parroquial. Sin lugar a dudas, este acto confirma que Dios sigue fortaleciendo nuestra Parroquia con su gracia y presencia.

PÁRROCOS A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA

  • Mons. Lic. Rogelio Cabrera López

    I Párroco

    1984 – 1990

  • Pbro. Humberto Acevedo Tacuba

    II Párroco

    1990 - 1995

  • Pbro. Carlos Alfonso Chávez Castro

    III Párroco

    1995 - 1997

  • Pbro. José Hernández Pérez (+)

    IV Párroco

    1997 – 2013

  • Pbro. Alfonso Muñoz Torres

    V Párroco

    2013 - 2015

  • Pbro. Mtro. Filiberto Cruz Reyes

    VI Párroco

    2015 - 2019

  • Pbro. Lic. Rodrigo López Cepeda

    VII Párroco

    2019 - 2022

  • Pbro. Bernardo Reséndiz Vizcaya

    VIII Párroco

    2022 - 2025

  • Pbro. Lic. Iván García Avendaño

    IX Párroco

    2025 - Actualidad

VICARIOS A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA

  • Pbro. José Agustín Hernández Hernández

  • Pbro. Hugo Rayón Ortiz (+)

  • Pbro. Alberto Montes Olvera (+)

    Por dos ocasiones

  • Mons. Sacramento Arias Montoya

  • Pbro. Víctor Cuin Herrera (+)

  • Pbro. Domingo Corona Valencia

  • Pbro. Francisco Montoya Ramos

  • Pbro. Martín Felipe Reséndiz Salinas

  • Pbro. Francisco Fernando Gavidia Arteaga

  • Pbro. Francisco Estrella Morales (+)

  • Pbro. Pedro Zambrano Villaseñor

  • Pbro. José Cruz Hernández Torres

  • Pbro. Nazario García Herrera

  • Pbro. Luis Salas Herrera

  • Pbro. Marco Antonio Cornejo Hernández

  • Pbro. Felipe Arredondo Morales

  • Pbro. Juan García Gudiño

    Por dos ocasiones

  • Pbro. Ricardo Vargas Vázquez

  • Pbro. Leobardo Moreno Hernández (+)

  • Pbro. Eusebius Lebe Herin (+)

  • Pbro. Miguel Ángel Moreno Pacheco

  • Pbro. Efrén Izquierdo Robles

  • Pbro. Andrés Sierra Rubio

  • Pbro. Fernando Piña Hernández

  • Pbro. Aquileo Osornio Osornio

  • Pbro. Benito Galván Rivera

  • Pbro. Francisco Mancilla Álvarez (+)

  • Pbro. Víctor Balderas Jiménez

  • Pbro. Leonardo Zambrano Villaseñor

  • Pbro. Jesús Galván Martínez

  • Pbro. Lic. Héctor Méndez Bueno

  • Pbro. Mtro. Ángel Castillo Palma

  • Pbro. Lic. Arturo Méndez Camacho

    SACERDOTE ADSCRITO

SACERDOTES ORIGINARIOS DE ESTA PARROQUIA

  • Pbro. Luis Antonio Muñoz Alonso

  • Pbro. José Cruz Hernández Torres

  • Pbro. FR. Ruben M. Bello Enriquez O.S.M

  • Pbro. Lic. José Joel Galván Vergara

  • Pbro. Fernando Piña Hernández

  • Pbro. Alonso Montero Ricárdez

  • Pbro. Omar Sebastián Ventura López

  • Pbro. Oswaldo Alejandro Sánchez Soto

  • Pbro. Luis Enrique Martínez López

  • Pbro. Jonathan Eduardo Córdova Rodríguez

  • Pbro. Carlos Alberto Estrada Mejorada

  • Pbro. José Ignacio Ruíz Ortiz

  • Pbro. Felipe de Jesús Zamudio Hernández